Próximas actividades
EXCURSIÓN 05/10/2025
PICO CUCHU
Volvemos a tierras alleranas para subir al Pico Cuchu, una cima siempre complicada de conquistar por estar muy protegida por el matorral, pero que compensa con unas espléndidas vistas.
FIN DE SEMANA 10/10/2025
EL BIERZO
En el Puente del Pilar nos vamos a Ponferrada y El Bierzo. ¡¡NOS QUEDA UNA HABITACIÓN!! (Doble o individual)
Subvenciona

LOS REFUGIOS UNIDOS POR FIN
FEDME Jueves, 25 de Septiembre del 2025
Después de más de una década de división, el montañismo español recupera la unidad en su red de refugios de montaña.
Hoy, día 25 de septiembre, tras 13 años de desencuentros, el regreso de todos los refugios españoles al Tratado Internacional de Reciprocidad supone un hito importante: se restablece la unidad, la igualdad, la coherencia y la cooperación internacional, en beneficio de quienes practican deportes de montaña.
En el año 2012, la Federació d’Entitats Excusionistes de Calatunya (FEEC )decidió abandonar el Convenio Internacional de Reciprocidad en el uso de refugios de montaña, lo que supuso la salida de decenas de estos equipamientos en Cataluña.
Posteriormente, en 2022, la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM ) tomó la misma decisión y con el mismo resultado.
Poco después, ambas federaciones impulsaron, junto con Asturias y Navarra la creación del Convenio de Correspondencia Mutua en materia de Refugios de Montaña, que se firmó a finales de 2022 y entró en vigor el 1 enero de 2023. Actualmente, 11 federaciones territoriales más 2 asociaciones se han adherido a este convenio, siendo propietarias o gestoras de la mayor parte de los refugios del territorio español: todos los pirenaicos y la mayoría de Picos de Europa, un total de 50 refugios de montaña guardados.
El Convenio Internacional de Reciprocidad en el Uso de los Refugios de Montaña es un acuerdo entre federaciones nacionales de montañismo de varios países europeos que permite a sus federados usar refugios de otros miembros en las mismas condiciones que aplican a los propios federados del país donde se encuentra el refugio.
Fue firmado en 1978 por seis federaciones fundadoras: Suiza (SAC), Alemania (DAV) Austria (OeAV) Francia (FFCAM), Italia (CAI) y España (FEDME). Se han ido incorporando otras federaciones u organizaciones propietarias o no de refugios: Eslovenia (PZS), Liechtenstein ( LAV), Andorra (FAM), Tirol de Sur, Italia (AVS) , cantón de Tesino-Suiza (FAT), Unión de clubes alpinos suizos (VAAC), Bélgica (CAB), Holanda (NKBV); Luxemburgo (GAL), y el el Club alpino británico (AC) . Actualmente son 1070 refugios los incluidos.
Durante estos años, la coexistencia de dos sistemas (Tratado de Reciprocidad y Correspondencia Mutua) ha provocado desigualdad y confusión entre montañeros y montañeras y dividiendo la red de refugios en dos bloques.
Hoy, día 25 de septiembre, tras 13 años de desencuentros, el regreso de todos los refugios españoles al Tratado Internacional de Reciprocidad supone un hito importante: se restablece la unidad, la igualdad, la coherencia y la cooperación internacional, en beneficio de quienes practican deportes de montaña.
Este paso abre una nueva etapa para el montañismo en España, en la que se garantiza en sistema único claro y sólido de descuentos y compensaciones, plenamente integrado en el marco internacional y respaldado promovido y coordinado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME).